Alumno
Hugo S. Del Angel Gámez
Docente
Karina Grissel Mendoza Torres
Estudios
Energías renovables
Asignatura
Contexto socioeconómico de México
Tema
Evidencia de Aprendizaje U2
Mail institucional
ES162000391@unadmexico.mx
Elaborado
15 Agosto 2016
Publicado
1.
Desarrolla el título tentativo de tu anteproyecto:
Realiza propuesta del uso de energías
renovables para generación de energía Eléctrica aplicada al sector público para
ciudad del Carmen.
2.
Redacta detalladamente el objetivo particular y los objetivos generales de tu
propuesta.
Objetivo general:
Aumentar el uso de las
energías renovables para reducir costos (económicos y ambientales) en Ciudad
del Carmen.
Objetivos
particulares:
·
Identificar
las áreas o sectores de la ciudad que demandan mayor energía.
·
Analizar
la fuente de energía a utilizar para minimizar el costo de electricidad.
·
Describir
la propuesta de ahorro de costos (económicos y ambientales) al reducir el uso
de las energías renovable y proponer las acciones de transformación.
3.
Realiza una justificación en la que expliques la utilidad de tu propuesta y
cuál es el aporte real que harás a tu casa, comunidad o municipio. Puedes
considerar distintos enfoques y apoyarte en, por lo menos, cinco fuentes
confiables (artículos científicos, libros, tesis, ponencias, etcétera). Tu
justificación deberá redactarse en por lo menos 300 palabras.
Actualmente las energías renovables continúan
reducidos en su empleabilidad, en el caso del Municipio de ciudad del Carmen
esta situación no es la excepción, al igual esto representa el crecimiento de
costos por energía pública, para lo cual se plantea este proyecto para
minimizar los costos de solo del municipio sino de los ciudadanos ya que también
se les cobra un porcentaje por el alumbrado público. Por lo anterior es
importante identificar, analizar y proponer acciones que reduzcan los costos por energía eléctrica.
Mediante este proyecto es importante la intervención
del gobierno para fomentar su desarrollo y que sean incluidas como una parte de
la planificación energética del municipio. La cual deberá basarse en el
desarrollo de planes de integración apropiados, que tengan en cuenta las tecnologías
disponibles y las restricciones económicas, sociales y ambientales, para ello
debe investigarse las innovaciones publicadas en libros, revistas e
investigaciones científicas. Además, de analizar documentos legales que pueden
aplicar para este proyecto de transformación sobre la generación eléctrica.
A parte de considerar y seleccionar la
aplicación de la energía renovable se hará mención sobre otros factores
importantes a considerar como lo es, el coste de mantenimiento de instalaciones
fotovoltaicas para tener un análisis más completo.
Este trabajo puede contribuir a que el
gobierno local pueda aplicar planes de mejora energética y potencien el uso de
energías renovables, de igual forma establecerlo en comunidades de la zona
rural, mejorando la calidad ambiental y disminuyendo las emisiones de gases de
efecto invernadero. Asimismo se espera que a través de resultados tangibles se
pueda fomentar los servicios energéticos en zonas como museos, comunidades,
parques y zonas de playa, por citar algunas.
Otras de las consideraciones es hacer notar
como los estilos de vida cada vez más demandantes de bienes de consumo y de
energía, influyen en la demanda de electricidad. La planificación energética en el municipio de Carmen debe
programar en forma adecuada para hacerla suficiente en donde considera las
energías renovables como parte complementaria a la generación convencional. En
donde no se manejen planes reactivos, sino preventivos enfocados a los planes energéticos.
La energía debe ser planificada como un medio
para impulsar un modelo de ciudad más sostenible, con una concepción de
urbanismo y un nuevo establecimiento de políticas y regulaciones de beneficio
al ciudadano.
4.
Investiga si existe algún programa gubernamental similar que se haya puesto en
marcha y explica si dio resultado o no y si fue implementado.
La CFE trabaja para reducir su consumo de
combustóleo e incrementar la generación a partir de gas natural y de fuentes
renovables como el agua y el vapor del subsuelo. A pesar que está impulsando su
uso, se refleja a nivel nacional y/o a
nivel federal y no encontré ninguno que se establezca a nivel ciudad o
municipal para reducir los consumos de electricidad.
5.
Explica la Metodología a seguir.
1.
Recolección
de información relacionada al consumo de energía eléctrica en el municipio.
2.
Identificar
las áreas o sectores de ciudad del Carmen que demandan mayor energía eléctrica
y zonas que necesiten energía eléctrica.
3.
Analizar
las áreas identificadas para proponer como emplear las energías renovables para
reducir el uso de energía eléctrica. (Iluminación, calefacción, ventilación,
aire acondicionado, otras)
4.
Realizar
un análisis FODA para determinar factores internos y externos relacionados al
proyecto.
5.
Hacer el
desarrollo de acciones para potencializar las oportunidades/ fortalezas y
minimizar amenazas/debilidades.
6.
Hacer una
propuesta para modificar el uso de equipos o instalaciones eléctricas de
energía eléctrica tradicional o energía renovable.
7.
Realizar un
análisis de los resultados obtenidos y presentarlos
6. Bibliografía.
Conferencia europea sobre ciudades
sostenibles (1994). Carta de Aalborg. Dinamarca.ICLEI.
Domínguez F. (2002), La
integración económica y territorial de las energías renovables y los sistemas
de información geográfica. Memoria para
optar al grado de doctor. España. Universidad complutense de Madrid.
Herrera R. (2011). Indicadores de gestión para energías renovables
no convencionales en Chile. En Tesis para
Grado de Magíster en Gestión y Planificación Ambiental. Chile. Universidad
de Chile.
Perlado S. (2009). Libro verde de medio ambiente urbano. España.
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
Piriz I. (2013). Energía solar térmica y fotovoltaica aislada
para pequeñas comunidades en Perú. En Tesis
para master en Ingeniería Ambiental. Perú. Escola de Camis.
Suarez P. (2010), Impacto de la generación eólica y solar en el
sistema eléctrico de baja California Norte. Tesis
para obtener el grado de maestro en ingeniería eléctrica. México. IPN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario